Available courses
El Equipo Multiprofesional de Simulación Obstétrica organiza el Curso de Instructores en Simulación Obstétrica, destinado a profesionales y/o profesores universitarios.
Destinatarios: obstetras, matronas, anestesistas, enfermeras área obstétrica, médicos y enfermeros de urgencias que quieran acceder al al programa de instructores de soporte vital en gestante de la SEMICYUC.
Es un curso de instructor de simulación obstétrica en general
Se recomienda antes de hacer este curso haber realizado varios cursos como alumno en los que se usó la simulación .
Director del Curso: Dr. Óscar Martínez Pérez - Instructor Simulación Virtual Valdecilla/CMS y del Programa PROMPT
Duración: 22h presenciales | 10h Online
Modalidad: Mixta (parte online y parte presencial)
- Teacher: Oscar Martínez
El Equipo Multiprofesional de Simulación Obstétrica organiza el Curso de Instructores en Simulación Obstétrica, destinado a profesionales y/o profesores universitarios.
Destinatarios: obstetras, matronas, anestesistas, enfermeras área obstétrica, médicos y enfermeros de urgencias que quieran acceder al al programa de instructores de soporte vital en gestante de la SEMICYUC.
Este no solo es un curso de instructor de emergencias obstétricas sino de simulación obstétrica en general
Se recomienda antes de hacer este curso haber realizado varios cursos como alumno en los que se usó la simulación .
Director del Curso: Dr. Óscar Martínez Pérez - Instructor Simulación Virtual Valdecilla/CMS y del Programa PROMPT
Duración: 20h presenciales | 10h Online
Modalidad: Mixta (parte online y parte presencial)
- Teacher: Nuria Arias Nuevo
- Teacher: Belén Colmena
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
- Teacher: Rita Salvador López
La distocia de hombros es una causa de morbilidad materna y puede provocar incapacidad en el neonato por lesiones en el plexo braquial. El protocolo de la SEGO recomienda el entrenamiento periódico de los equipos de paritorio para la resolución de esta emergencia con el fin de evitar en la medida de lo posible lesiones permanentes.
Director del Curso: Dr. Óscar Martínez Pérez y Rita Salvador
Modalidad: MIXTA
Duración: 10h (8h on line + 2h presenciales)
- Teacher: Oscar Martínez
- Teacher: Rita Salvador López
La distocia de hombros es una causa de morbilidad materna y puede provocar incapacidad en el neonato por lesiones en el plexo braquial. El protocolo de la SEGO recomienda el entrenamiento periódico de los equipos de paritorio para la resolución de esta emergencia con el fin de evitar en la medida de lo posible lesiones permanentes.
Director del Curso: Dr. Óscar Martínez Pérez - Instructor Simulación Virtual Valdecilla/CMS y del Programa PROMPT
Duración: 6 h
Modalidad: ONLINE
- Teacher: Oscar Martínez
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
- Teacher: Rita Salvador López
CURSO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS EXTRAHOSPITALARIAS
.
Duración : 15 Días online - 3 horas prácticas presenciales
Modalidad: Mixta (Presencial y no presencial)
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
- Teacher: Rita Salvador López
El Equipo Multiprofesional de Simulación Obstétrica organiza el Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia, destinado a profesionales y/o profesores universitarios.
Destinatarios: obstetras, matronas, anestesistas, enfermeras área obstétrica
Director del Curso: Dr. Oscar Martínez y Dra. Ana Álvarez
Duración: 20h presenciales | 5h Online
Modalidad: Mixta (parte online y parte presencial)
- Teacher: Ana Alvarez Bartolomé
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
Curso de tocurgia básica destinada a Residentes de primer o segundo año de Obstetricia y Ginecologia
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
- Teacher: Ana Velasco
Modalidad: Presencial
Duración: 9h (3h teoría + 6h talleres)
Destinatarios: Obstetras y residentes de obstetricia
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de la CAM.
- Teacher: Begoña Encinas
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
Ante todo, los coordinadores de este proyecto queremos agradeceros el interés que habéis mostrado en esta inquietud por conocer la realidad de las inducciones de parto en los hospitales españoles.
Como vosotros, formamos parte del Gran Grupo que se creó como consecuencia de la necesidad de remar en compañía ante el sunami que se nos vino encima en marzo de 2020 en un intento de dar respuestas y atención adecuadas a nuestras gestantes ante una nueva enfermedad.
A raíz de una inocente pregunta en un chat surgió un gran interés para encontrar soluciones asistenciales relativas a un proceso tan habitual en nuestros hospitales como es la INDUCCIÓN de PARTO y por ello creamos el “Grupo de inducción”.
Para dar respuesta a los interés del grupo hemos creado la encuesta “Situación actual de la Inducción del parto en los Hospitales españoles”, utilizado el sistema Delphi para elaborar los aspectos de interés. El documento inicial ha pasado por tres rondas de valoraciones de diferentes círculos de “expertos” hasta concluir con esta versión final. Vuestras aportaciones han enriquecido sobremanera este documento y nos sentimos orgullosos del trabajo final siendo conscientes de que aún hay muchos más aspectos de la inducción sobre los que nos gustaría investigar, pero hemos preferido elaborar una encuesta que, salvo algunos datos que son fáciles de encontrar, resulte sencilla de responder, clara y que permita conocer aquellos aspectos de la inducción de parto sobre los que hemos desarrollado inquietudes.
Ojalá este sea el principio de otros muchos proyectos multicéntricos y multiprofesionales sobre este proceso tan común en nuestros paritorios.
Os invitamos a contribuir aún más al desarrollo del conocimiento mediante la cumplimentación de esta sencilla encuesta.
Nuevamente gracias por vuestra ilusión y vuestro esfuerzo
- Teacher: Oscar Martínez Pérez
- Teacher: Estudio Médico